Saltar al contenido

Veneno para Tacuazines (zarigueyas): Cómo ahuyentarlos

Los tacuazines (zarigüeyas) son animales nocturnos que a menudo entran en conflicto con los humanos debido a su búsqueda de alimento y refugio en áreas urbanas y suburbanas. En este artículo, te proporcionaremos información sobre cómo ahuyentar a los tacuazines y discutiremos algunas alternativas al uso de venenos.

Aunque existen venenos para controlar otras plagas, usar venenos para tacuazines es ilegal en muchos lugares y poco ético. Para ahuyentar a los tacuazines de manera efectiva, es importante combinar métodos de prevención, como eliminar fuentes de alimento y refugio, junto con métodos de repelencia que incluyan aromas desagradables.

La presencia de tacuazines en áreas humanas puede atribuirse a la búsqueda de alimento y refugio. Estos animales son oportunistas y se alimentan de una amplia variedad de comestibles, como frutas, insectos, y desperdicios. La disponibilidad de estos recursos es lo que atrae a los tacuazines a nuestras propiedades.

¿Cómo deshacerse de los tacuazines?

Existen varias formas de ahuyentar a los tacuazines sin recurrir a venenos:

  1. Elimina fuentes de alimento: Asegúrate de que no haya alimentos fácilmente accesibles para ellos en tu propiedad. Guarda la basura en contenedores cerrados y no dejes alimentos para mascotas afuera durante la noche.
  2. Elimina refugios potenciales: Inspecciona tu propiedad en busca de áreas donde los tacuazines puedan anidar, como pilas de madera, maleza densa o espacios debajo de edificios. Elimina estos refugios potenciales y sella las entradas a espacios como áticos o sótanos.
  3. Usa repelentes naturales: Puedes utilizar repelentes naturales, como la pimienta de cayena, el amoníaco o la naftalina, para disuadir a los tacuazines de entrar en tu propiedad. Sin embargo, ten en cuenta que estos repelentes pueden ser perjudiciales para otros animales y el medio ambiente.

Trampa para tacuazines

Es importante recordar que atrapar y reubicar tacuazines debe hacerse de manera ética y legal, aquí te explicamos cómo construir una trampa casera para capturarlos de forma humana:

Materiales:

  • Una jaula trampa de tamaño adecuado (al menos 81 cm x 30 cm x 30 cm) con una puerta de activación sensible
  • Cebo para atraer al tacuazine (frutas, verduras, comida para perros o gatos)

Pasos para armar la trampa:

  1. Ubicación: Elige un área donde hayas notado la presencia de tacuazines o donde se encuentren signos de su actividad (huellas, excremento, daños en plantas o basura).
  2. Armar la trampa: Coloca la trampa en un lugar plano y estable para evitar que se vuelque. Asegúrate de que la puerta de activación esté en buen estado y funcione correctamente.
  3. Colocar el cebo: Coloca el cebo en el interior de la trampa, preferiblemente en un recipiente pequeño y poco profundo. Asegúrate de colocarlo al fondo de la trampa, de modo que el tacuazin tenga que entrar completamente para alcanzarlo. Esto ayudará a garantizar que la puerta se cierre correctamente cuando el animal se encuentre en el interior.
  4. Configurar la trampa: Asegúrate de que la trampa esté bien configurada siguiendo las instrucciones del fabricante. La mayoría de las trampas cuentan con un mecanismo de activación que cierra la puerta cuando el tacuazin pisa una placa sensible en el interior.
  5. Monitorear la trampa: Revisa la trampa regularmente, preferiblemente cada pocas horas. Si capturas un tacuazin, es importante trasladarlo y liberarlo en un área adecuada lo más pronto posible para minimizar el estrés del animal.

Liberar al tacuazine capturado:

Cuando hayas capturado un tacuazin, es fundamental liberarlo de manera ética y segura. Lleva al animal a un área natural lejos de la propiedad, al menos a unos 8-10 kilómetros de distancia, para reducir la probabilidad de que regrese. Asegúrate de elegir un lugar con suficiente cobertura vegetal y fuentes de alimento para el tacuazin.

Al liberar al tacuazin, ten cuidado y mantén una distancia segura para evitar mordeduras o arañazos. Abre la puerta de la trampa y permite que el animal salga por sí mismo.

Trampa para tacuazines casera

Es posible improvisar una trampa para tacuazines utilizando una caja grande, no es la opción más recomendable. Las trampas de jaula comerciales están diseñadas específicamente para capturar animales de manera segura y humana, mientras que las cajas improvisadas podrían causar daño o estrés innecesario al animal.

Dicho esto, si decides improvisar una trampa con una caja grande, sigue estos pasos:

  1. Selecciona una caja: Elige una caja de cartón resistente o una caja de plástico de tamaño adecuado para acomodar al tacuazin (al menos 81 cm x 30 cm x 30 cm). Asegúrate de que no haya bordes afilados o salientes que puedan lastimar al animal.
  2. Adapta la caja: Haz un orificio en la parte superior de la caja lo suficientemente grande como para que pase una cuerda o un cordón. Asegúrate de que la cuerda sea lo suficientemente resistente para levantar la caja sin romperse.
  3. Prepara la trampa: Coloca la caja en el área donde has notado actividad de tacuazines. Levanta un lado de la caja usando un palo o una vara resistente de unos 2-3 cm de diámetro, de modo que la caja quede ligeramente inclinada. Ata la cuerda al palo y extiéndela hasta un lugar donde puedas observar la trampa desde una distancia segura.
  4. Coloca el cebo: Pon cebo dentro de la caja, cerca del extremo levantado. Utiliza frutas, verduras, comida para perros o gatos para atraer al tacuazin.
  5. Vigila la trampa: Espera en un lugar donde puedas ver la trampa sin ser detectado por el tacuazin. Cuando el animal entre en la caja, tira suavemente de la cuerda para retirar el palo y dejar caer la caja sobre el tacuazin.
  6. Captura y liberación: Si logras atrapar al tacuazin, acércate con precaución y coloca una tapa o un objeto plano debajo de la caja para contener al animal. Luego, lleva al tacuazin a una ubicación adecuada y libéralo de manera segura, como se describió en la respuesta anterior.

Recuerda que esta opción es menos segura y efectiva que utilizar una trampa de jaula comercial, y puede causar estrés adicional al animal. Siempre que sea posible, opta por utilizar trampas de jaula diseñadas específicamente para capturar animales de manera segura y humana.

¿Qué hacer si hay un tacuazin en mi casa?

Si encuentras un tacuazin en tu casa, no intentes atraparlo o manipularlo por tu cuenta, ya que pueden morder o arañar si se sienten amenazados. En su lugar, comunícate con un experto en control de plagas o una organización de vida silvestre local para que te ayuden a eliminarlo de manera segura y humana.

¿Qué hacer si hay un tacuazin en mi casa con crias?

Si descubres que un tacuazin (zarigüeya) tiene una familia (madre con crías) en tu propiedad, es importante tratar la situación con precaución y compasión. Aquí hay algunas recomendaciones para lidiar con tacuazines y sus familias de manera humana y segura:

  1. No los molestes: Evita acercarte o molestar a los tacuazines y sus crías. Las madres pueden volverse agresivas si sienten que sus crías están en peligro.
  2. Paciencia: Si la familia de tacuazines no está causando problemas significativos, considera esperar hasta que las crías sean lo suficientemente grandes para moverse por sí mismas antes de tomar medidas para ahuyentarlos.
  3. Elimina fuentes de alimento y refugio: Sigue las recomendaciones previas para eliminar fuentes de alimento y refugio. Esto incluye asegurar los contenedores de basura, no dejar alimentos para mascotas afuera y eliminar posibles refugios como pilas de leña o escombros.
  4. Utiliza repelentes naturales: Aplica repelentes naturales, como el amoníaco, aceite esencial de menta o pimienta en polvo, cerca del área donde se encuentran los tacuazines y sus crías. Esto puede animarlos a buscar refugio en otro lugar.

¿Qué enfermedad produce el tacuazin?

Aunque es raro que los tacuazines transmitan enfermedades directamente a los humanos, pueden ser portadores de parásitos y enfermedades que afectan a las mascotas, como las pulgas y garrapatas. También pueden contaminar fuentes de alimento y agua con sus heces y orina, lo que puede causar problemas de salud si se ingiere accidentalmente.

¿Qué comen los tacuazines?

Los tacuazines son omnívoros y oportunistas, lo que significa que consumen una amplia variedad de alimentos, como insectos, pequeños vertebrados, frutas, vegetales y basura. Su dieta variada les permite adaptarse fácilmente a diferentes entornos y encontrar alimento en áreas urbanas y suburbanas.

Conclusión

Los tacuazines pueden ser una molestia cuando invaden nuestras propiedades, pero es importante abordar el problema de manera responsable y humana. En lugar de recurrir a venenos, que pueden ser perjudiciales tanto para los tacuazines como para otros animales y el medio ambiente, considera implementar medidas preventivas y utilizar repelentes naturales. Si te enfrentas a un tacuazin dentro de tu hogar, busca la ayuda de profesionales en lugar de intentar manejar la situación por ti mismo. Con un enfoque equilibrado y comprensivo, podemos convivir en armonía con estos intrigantes marsupiales.